Os dejamos el directo de hoy viernes 12 de mayo, donde hemos hablado de Fonsana, proyecto importante de nuestro programa:
Inventario del patrimonio del Ayuntamiento
La venta de maquinaría desvanece la posibilidad de comercialización del agua de fonsana
La maquinaria de Fonsana se malvendió
Nada será igual sin Fonsana
El desmantelamiento de Fonsana
Fonsana necesita un proyecto de presente, ya.
Fonsana tiene nuevo dueño
FONSANA TIENE UN NUEVO DUEÑO.
Desde ayer, 19 de abril de 2017, Fonsana tiene un nuevo propietario. A las 11:30 de la mañana se formalizadó la compra.
El Ayuntamiento de la Cabrera adquiere Fonsana por un poco más de 500.000 euros.
Pasa a ser de titularidad municipal: la nave, el actual parking, 5 fincas con los pozos, la marca comercial y la maquinaria de embotellado.
Desde el punto de vista de negocio es una operación de máxima rentabilidad, solamente el suelo ocupado por la nave y el parking, con una superficie de 4.188 m2, a precio de mercado valdría aproximadamente 750.000 euros y se adquiere por 445.000 euros, en este precio se incluyen las cinco fincas de los pozos. El resto de los activos guarda unos márgenes similares.
Este de la rentabilidad y la especulación no es el motivo de la compra ni el objetivo del ayuntamiento, no es una operación de compraventa, es una obligación recuperar aquello que forma parte de nuestra historia reciente. Aquello que dio nombre a un municipio. Fue en 1966 cuando una empresa se apropia de un recurso natural y público como es el agua a cambio de generar unos puestos de trabajo que años después liquidaría.
La compra no es una operación típica de una administración local por la forma de adquisición del bien, se trata de un concurso de acreedores, que termina en una liquidación de los bienes de una empresa. Con lo recaudado se paga una pequeña parte a los acreedores, fundamentalmente los bancos.
Ha habido que pasar por una subasta pública, compitiendo con especuladores y subasteros.
El momento en que pone en liquidación ha sido una oportunidad que no podíamos dejar escapar. Si no hubiese salido ahora, el ayuntamiento no lo podría haber comprado. Por precio fundamentalmente. Si lo hubiese tenido que comprar a precio de mercado, pues necesariamente hubiese tenido que rentabilizar la inversión, destinándolo a una actividad productiva y ese no es el objetivo de una entidad pública.
Además del momento, el compromiso de toda la corporación ha sido total, claro y transparente por parte de todos y la unión de experiencia empresarial y pública, con una visión común, ha dado resultado. Un resultado que más allá de la operación, sirve para compensar las insatisfacciones de un cargo público.
Parecía una idea descabellada, poco fundada, cuando Participa incluía la posibilidad de compra en su programa electoral, pero conocíamos el recorrido de la operación y que el final de la misma terminaría en liquidación y subasta, también los recursos financieros del Ayuntamiento en aquel momento, solo había que hacer coincidir el destino de ambos, pero antes fue necesario desmitificar aquella coletilla de que el ayuntamiento no podía sacar el dinero del remanente de tesorería .
Posiblemente todas las circunstancias anteriores no hubieran sido suficientes sin la decisión de calificar la nave como bien “histórico industrial”, esta decisión minoro considerablemente el valor para los amantes del ladrillo, limito el número de ofertantes y redujo el importe de la puja. Si la nave no se puede destruir para hacer viviendas la especulación no permite precios elevados por el suelo.
Ha sido un día importante para La Cabrera, se recupera parte de su historia y la recupera el ayuntamiento, no un particular, los vecinos recuperan un patrimonio común, el mercado tendría que recuperar un agua embotellada por los vecinos. Fonsana tendría que ser la piedra sobre la que se apoye el desarrollo industrial y turístico del municipio y como siempre esto depende de la voluntad de los vecinos más que de la decisión de los políticos.
Seguimos dando pasos
Esta mañana la administración concursal ha confirmado la adjudicación de los cuatro lotes, que comentamos en artículos anteriores a favor del ayuntamiento. También han confirmado al alcalde telefónicamente, que no afecta al precio unas garantías que soportaba una de las líneas de embotellado, sujeto a un contrato de arrendamiento financiero con BBVA por importe de 131.000 euros.
Este si es un paso casi definitivo, la manifestación por escrito de que el ayuntamiento de La Cabrera es el adjudicatario de los lotes 1,2 ,3 y lote 49, es garantía suficiente para pensar de que en la etapa de perfeccionamiento del contrato no tendremos grandes sorpresas, aparte de algún coste encubierto típico de estos procedimientos. Pero no podemos tomar posesión antes del pago y eso se producirá en las próximas semanas, semanas que tendremos para revisar e identificar las fincas donde se encuentran los pozos y hacer un inventario de la maquinaria que figura en las fichas de la subasta, podríamos haber comprado una maquina o instalación que no se encuentre dentro de las naves. No parece que pueda darse el caso.
Esta mañana hemos visitado la fábrica, el estado de la maquinaria es perfecto, limpio y pareciera que en uso, hemos tenido la sensación de que era fin de semana y el lunes volvieran los operarios a llenar botellas. Los tapones en cajas, las etiquetas, las muestras de los diferentes envases comercializados o los silos con botellas de plástico preparadas para pasar a la cadena de envasado, los pallets preparados para la distribución del agua, nos hacían recordar un nombre , una gente, un pasado que tenemos que intentar recuperar.
No hemos comprado una nave y un parking, es mucho más, hemos recordado y recuperado una historia y ganado por la mano a una especulación urbanística. El ayuntamiento incrementa su patrimonio, aunque disminuya el excedente de recursos financieros, que no generaban ninguna sinergia. Esta es la función de la administración pública y de los políticos, gestionar los recursos públicos en beneficio del interés general, solo nos falta la participación de los vecinos.
Fue una noche preciosa la del día 21, ha sido una mañana expectante la de hoy y estas vivencias y experiencias tienen que ser compartidas, lo público tenemos que sentirlo nuestro para respetarlo y disfrutarlo. No queremos ser cansinos con esto de la participación, solo añadir que esto no es algo que compra el ayuntamiento, lo compran los vecinos con el dinero de sus impuestos.
Hemos propuesto hacer una fiesta de puertas abiertas , una vez firmado el contrato de compra –venta,para celebrar la compra de un pasado industrial yun futuro que escribiremos en los próximos meses. un futuro que escribiremos en los próximos meses.
Como fue la subasta de Fonsana
Ese día del que hablábamos en el artículo anterior, ya pasó ,fue ayer día 21 de Junio de 2016, el patrimonio de Fonsana salió a subasta pública, una vez liquidada la empresa para hacer frente a las deudas contraídas con los acreedores.
Por un lado daba pena ver como se vende a precio de saldo una nave, en una ubicación privilegiada, de donde salieron miles de botellas de agua mineral distribuidas por medio país, cinco pozos con caudales de 10.000 litros hora cada uno, una planta embotelladora automatizada, un laboratorio, unas oficinas y un solar, hoy utilizado de parking municipal, que podría haber terminado en viviendas adosadas.
Pero por otro lado, sentíamos la ilusión de recuperar algo que teníamos por nuestro.
Como ayuntamiento teníamos una obligación moral, tenemos que construir el futuro partiendo del pasado, parte de nuestra historia reciente está compartida con Fonsana. Ya en su día, generó un conflicto la cesión del agua de fincas públicas a una empresa privada, un recurso público, para el beneficio de una empresa y además con un bien escaso como el agua, parecía necesario recuperar aquello que cedimos cincuenta años atrás y que siempre perteneció a un entorno y un pueblo.
Utilizar parte de los dos millones de euros que tiene el ayuntamiento en bancos, es también una obligación, la de generar recursos, la necesidad, que tenemos todos, de encontrar otras fuentes de ingresos que permitan elevar el presupuesto local ,que pierde unos 200.000 euros anuales desde hace 5 o 6 años.
Teníamos y tenemos la obligación de mirar todos hacia un mismo punto, fijar la vista en un mismo foco y proyecto, que haga de motor para el desarrollo de actividades que generen ingresos y empleo local estable.
Todavía no podemos celebrar nada, ya lo haremos, pero el paso que dimos anoche fue importante, quedamos adjudicatarios de los siguientes lotes e importes:
- Activo 1 Marca y nombres comerciales 13.750 €
- Activo 2 Parcela, fincas rusticas y pozos 200.000 €
- Activo 3 Parcela nave industrial, instalaciones 245.000 €
- Activo 49 Maquinaria 60.000 €
A estos importes habría que añadir el 21% de IVA y otros gastos de compra y servicios de terceros. Esta información es pública y se pueden ver el resto de lotes y oferta máxima en la siguiente dirección http://concurso.ac-in.es.
En esta semana la administración concursal vera cuál de las ofertas ofrece una tasa de retorno más alta para los acreedores y posteriormente “perfeccionar el contrato”. Que no es otra cosa que aceptar las condiciones de compra y firmar el documento, que nos permita realizar los trámites para poner los bienes a nombre del ayuntamiento y realizar el pago en su totalidad.
Han sido muchas horas de revisar datos e información, de analizar nuestro tope de ofertas y ver precios de mercado, han sido muchas horas de tensión para terminar quedándonos con los bienes que entendíamos prioritarios, a un precio razonable.
No hay duda de que esta operación ha salido bien hasta el momento y seguirá así, porque por primera vez, ha coincidido el objetivo del equipo de gobierno y el de la oposición, solo había un foco, un punto de mira y hemos utilizado lo mejor de cada uno para alcanzar un objetivo común. Ha sido un proceso con presiones externas, con intereses personales totalmente lícitos, pero personales. Hemos entrado en el mundo de los subasteros, complejo, tecnificado, subterráneo y desconocido en la administración local, pero hemos sido capaces de implantar la transparencia entre notros, por encima de cualquier preferencia personal y pensar únicamente en conseguir aquello que estamos seguros de que es una necesidad para este municipio.
Este proyecto no termina aquí, ahora comienza, cuando sea oficial el momento de poner en marcha una realidad parada, porque no lo hemos comprado para que siga devaluándose, lo hemos adquirido para intentar y lograr generar actividad económica. No hemos iniciado un expediente para calificar la nave de monumento histórico industrial, para que otros no lo adquieran, no hemos comprado un solar por el cual que el ayuntamiento pagaba un alquiler, dándole un uso de parking, no queremos una marca comercial y unas máquinas de embotellar para hacer un museo, ni unos pozos para llenar las piscinas de los vecinos gratis.
Tiene que ser otro el proyecto, tiene que ser otra su función.
A nadie hay que felicitarle por hacer su trabajo bien hecho, dedicar todo el esfuerzo y las ganas en conseguir un objetivo, pero si reconocer, lo que se ha logrado por parte de todos, el Secretario y técnicos del ayuntamiento, alcalde y concejales de los tres formaciones políticas, en este proceso complicado y del que debemos de tomar como modelo para seguir actuando así en todas las decisiones de política pública y local.