Agrupar y fraccionar impuestos locales

El pasado 1 de diciembre se aprobó, por fin, la moción que hemos presentado (PSOE y PARTICIPA) en noviembre del 2020, donde hemos solicitado que los vecinos puedan agrupar y fraccionar todos los impuestos locales.
Un año y dos meses, han pasado desde aquella propuesta, que consideramos es un beneficio para todos los que lo elijan. Después de mucho trabajo, debates e insistencias de nuestra parte. No entendemos como algo tan sencillo de realizar y poner en marcha, hayan tardado tanto, pero ya está aquí. Corred y pasaos por el Ayuntamiento. Ni en la página web del Ayuntamiento, ni en la App La Cabrera informa, ni por WhatsApp, ni en sus redes hay nada publicado.

¿En qué consiste y cómo solicitarlo?
Mediante instancia general (hasta que diseñen la propia para esta gestión) podéis solicitar la agrupación y el fraccionamiento de todos los impuestos, claro, si así lo elegís.
· Podéis fraccionar en 11 meses la sumatoria de tus impuestos anuales.
· Se deben domiciliar, y si te acoges a esta modalidad, tendrás un descuento del 5% que lo veras reflejado en la última cuota.
· También hay bonificaciones para familias numerosas y familias con renta baja.
Pregunta por las todas las opciones.
Esto es una muestra más, que cuando se trabaja en beneficio de toda nuestra comunidad, no importan las siglas ni colores del partido político. Lo importante es facilitar los procesos a nuestros vecinos.

Nuestras propuestas para el pleno ordinario de noviembre de 2016

 

Os contamos que llevamos a debate el próximo pleno. Será esta semana o no será, lo sabremos el lunes o martes.
Hemos presentado una moción conjunta con el Psoe solicitando un debate monográfico que hemos llamado “estado del municipio”, sí, el nombre es poco original pero es fácil entender su contenido sin muchas explicaciones.

Nos gustaría conocer qué está haciendo cada concejal en su concejalía, su proyecto para esta legislatura, el cumplimiento del programa, etc.

Hace un año presentamos un informe sobre la situación económica de La Cabrera, comparado con otras nueve localidades. En la misma moción y ante los datos que reflejaba el documento solicitábamos la constitución de una mesa de trabajo que definiera el “modelo de desarrollo local”, nos pidieron una semana, bueno mejor 15 días, había que revisar el informe y ver si era correcto. Un año después seguimos esperando las modificaciones del informe y la mesa.

Parece que no corre prisa, pareciera que estamos en ese ciclo de expansión que dice el ministro de economía, estamos generando empleo, vendiendo ladrillos, haciendo cola para conseguir licencias de apertura, llenando las viviendas en alquiler y los restaurantes.

Entramos en ese periodo donde las condiciones del clima hacen ver todo más oscuro y no podemos evitar imaginar una corporación municipal pensando cómo sacar al pueblo de la apatía, pero esta moción terminará como la anterior, en el olvido, eso sí, nos acusarán de no aportar ideas, de no dejar gobernar, o lo que es peor, de no ir a misa el día de la fiesta y no sacar o meter el santo a la iglesia como nos acusó en la última un ex-alcalde.

Otra moción será para hacer un estudio por parte de los servicios jurídicos del Ayuntamiento y ver hasta donde se puede bonificar el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) conocido como “Plusvalías”. Actualmente, la diferencia entre el precio de compra y el precio de transmisión, bien sea una compra/venta o una herencia, se tributa en hacienda de la Comunidad de Madrid por un 1%. Los Ayuntamientos cobran el impuesto de esa diferencia de precio al 28 %, este es nuestro caso.

Se están dando casos donde una viuda vive con su hijo en la vivienda comprada 40 años atrás, este hijo, soltero y en paro, hereda la vivienda a la muerte de su madre. La vivienda se compró por un importe muy bajo, la Comunidad de Madrid no ha revisado periódicamente las tablas que hay que aplicar en el momento de hacer la declaración de herederos. Puede resultar que esta vivienda tenga una plusvalía por ejemplo de 200.000 euros y un precio de mercado menor que las tablas de la Comunidad, entre otras razones por el desgaste de los años. En este ejemplo se aplicaría el 28% de los 200.000 € =  56.000 euros por la plusvalía, mas el 1% de hacienda, para recibir la herencia de su madre y seguir viviendo en la casa familiar.

Este es un ejemplo y muchos municipios están considerando bonificaciones en casos similares, por esta razón se están haciendo solicitudes de aplazamiento al ayuntamiento, en otros casos el banco que hace los trámites ofrece un préstamo para hacer frente al impuesto. Ya se hipotecaron tus padres para comprar la vivienda, ahora se hipoteca el heredero para seguir viviendo en ella. No dudamos que el equipo de gobierno se muestre sensible a este problema para no tener que recordar el saldo en bancos.

La tercera de las mociones es para solicitar una copia del contrato del polideportivo y el proyecto deportivo de Alarro Gestión. Documentos, al menos el primero, solicitado en varias ocasiones, que no hemos recibido, queremos comprobar que el pliego de condiciones coincide con los términos del contrato, algunas veces en el periodo de perfeccionamiento del contrato se realizan modificaciones y queremos estar seguros de que este no ha sido el caso. Dado el estado de crispación que existe por parte de los usuarios del mismo, quienes nos han entregado un documento con más de 50 firmas, además de la Asociación de Vecinos, reclamando un espacio en la comisión de seguimiento del polideportivo.

Igualmente hemos realizado por escrito una serie de preguntas sobre el polideportivo y la escuela de música.

Os adjuntamos las copias de las mociones y preguntas, presentadas en el Ayuntamiento:

Moción – Estado del Municipio 

Moción – Plusvalías

Moción – Solicitud documentación Polideportivo

Preguntas al Pleno de Noviembre

Impugnación del pleno

Después de los dos últimos plenos y ante las diferentes opciones que tenemos para intentar que la documentación que soporta la cesión del polideportivo, se ajuste a derecho, hemos presentado un recurso de reposición.
El equipo de gobierno no contestará, de la misma forma que no contestaron a las alegaciones, pero daremos los pasos que nos permite la legislación, para que, como mínimo, se cumplan los procedimientos establecidos en el Reglamento de Organización Interna, es nuestra función de oposición, cuya labor fundamental es la fiscalización de las operaciones.

documento impugnacion 1

documento impugnacion 2

documento impugnacion3

Aclaraciones que Participa La Cabrera, quiere que consten en el acta.

ESPECIFICACIONES QUE PARTICIPA LA CABRERA QUIERE QUE CONSTEN EN ACTA

  1. ¿No falta ninguna página en los informes de FUVESAN ni anexo Informe de sugerencias y recomendaciones?
  2. ¿No existe ningún otro documento que no conozcamos?
  3. Que el secretario tiene en su poder el documento de alegaciones que presentamos el 31/3/2016.   Y también el alcalde y los concejales, en este momento dos concejales del PP, dos de Participa y el representante del Psoe, manifiestan que no les ha sido entregado
  4. Que el secretario tiene en su poder el documento de alegaciones e impugnación de los informes del expediente con fecha 18/3/2016 y también el alcalde y los concejales.
  5. Que estas alegaciones del día 31 de marzo no se han adjuntado a la convocatoria de pleno del día 15, ni el del día 18 de abril.
  6. Que las alegaciones e impugnación de los informes se entrega una copia a cada concejal asistente al pleno del día 18. Registrados con el nº 1.316/2016. Leído en el pleno para su conocimiento antes de la votación.
  7. El acta de la Junta de contratación leída por el Secretario en el pleno del día 15 de abril, no está firmada ni entregada a los componentes de la mesa. Y se aprobará la cesión, sin firmar el acta de la junta de contratación.
  8. Que los informes de FUVESAN asesores, forman parte del expediente con nº reg. entrada 1306 y 1307/2016, como prueba del encargo a un tercero.
  9. Que figura en el expediente informe de D. Mariano Mantecón con nº547/2016
  10.  Que figura en expediente informe jurídico emitido por el Secretario y está sin firmar ni registrar.

Se tomará una decisión en base a un informe del secretario donde concluye lo siguiente

de lo expuesto se deduce que la empresa que solicita la cesion del contrato ha presentado la documentación exigida en el pliego de condiciones, tanto para acreditar la solvencia económica y financiera como la solvencia técnica y profesional, por varios de los medios que se exigían en el pliego de condiciones , aunque conforme a este fuese suficiente uno solo para acreditar cada clase de solvencia

Es competencia de la mesa de contratacion calificar la documentación presentada y valorar si la nueva empresa acredita la solvencia técnica y económica suficientes”

Estamos totalmente de acuerdo con tal certificación pero no aporta ninguna manifestación sobre la legalidad o no legalidad de la modificación del contrato y las cesiones, tampoco aporta el compromiso que solicitaba el alcalde y concejal de hacienda en la mesa de contratación, no es una propuesta de resolución. Si para el equipo de gobierno este documento es suficiente para tomar esta decisión, poco más podemos hacer.

No estamos diciendo que no pueda modificarse un contrato en vigor, tampoco que no pueda hacerse una cesión, decimos que no está contenido en el pliego de forma explícita, no hay una justificación y ambos aspectos tienen unos requisitos que no se cumplen para hacer lo que queremos hacer.

En resumen, aprobareis con vuestro voto una cesión al contrato más grande y complejo que tiene este ayuntamiento en vigor durante 6 años más con:

 

  • 5 informes impugnados
  • Un acta de la junta de contratación sin firmar
  • Un informe del secretario sin firmar ni registrar
  • Unas alegaciones sin entregar a los concejales ni contestadas

Que constará en acta

Estos conceptos podrían hacer el contrato nulo de pleno derecho y los contratistas poner en marcha un proceso de demanda contra este ayuntamiento y contra aquellos que siendo conscientes de las irregularidades que pueda contener el contrato y las sucesivas cesiones manifiesten con su voto el acuerdo en el pleno.

POR ULTIMO, nos reservamos el derecho de denunciar el contrato y las respectivas cesiones, queremos dejar patente en el acta que el equipo de gobierno está tomando una decisión con conocimiento de causa, consciente de los argumentos que presentamos en contra y haciendo caso omiso a la recomendación de pedir una propuesta de resolución al Secretario u opinión al órgano competente, Junta Consultiva de Contratación administrativa.

Si la decisión fuera llegar a un acuerdo de salida con el gestor actual solicitado por él y la puesta en marcha de un nuevo concurso público, aun no siendo nuestra política la privatización, estaríamos dispuestos a colaborar en ese sentido, esto es lo que llevamos diciendo desde el mes de febrero.